
Se aprueba en Comisiones iniciativa de Ley que garantiza el Derecho Humano al Vital Líquido para las y los queretanos.
VIDA LEGISLATIVA/ Redacción

La Reforma a la Ley tiene como objetivo fundamental fomentar el cuidado del agua y prevenir escenarios de escasez, por lo que se determinan las actividades en las que debe utilizarse “agua tratada”, con la finalidad de que el “agua potable” se reserve para el consumo humano.
Se reitera que el derecho al agua constituye un derecho humano, por lo que se debe respetar el servicio de suministro continuo para necesidades básicas por día (al menos 50 litros por día y por persona como lo establece la Organización Mundial de la Salud).
Se propone una regulación exhaustiva en el tema del servicio de saneamiento, incluyendo aquellas obligaciones a cargo de los prestadores de servicios, con la finalidad de potencializar la reutilización de agua y la mejora en la gestión del agua.
Se desarrolla exhaustivamente la obligación que tienen los prestadores de servicios de garantizar la calidad del agua, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas emitidas en la materia.
Se establecen obligaciones a cargo de los prestadores de servicios en materia de prevención de contaminación por las descargas al drenaje.
NOTA IMPORTANTE: La ley jamás propone bajar el suministro de agua potable a 50 litros, sino reconocer expresamente el DERECHO A UN MINIMO VITAL, que siempre deberá ser garantizado, tal y como lo establece la OMS y diversos tratados internacionales.
