San Juan del Río; tierra de palomas… tierra de alternancias.

Desde hace 34 años, el municipio de San Juan del Río dejó de ser “víctima” y tomó la decisión de conducir su propio futuro. Para bien o para mal desde ese entonces, así son las cosas.
PALOMA DE DÓNDE VIENES…
El triunfo en 1991 -para muchos consertaseción- del PAN y su candidato Salvador Olvera, representó la primera derrota del hegemónico PRI y de la cual el “partidazo” no se repuso, hasta prácticamente una década después.
YO VENGO DE SAN JUAN DEL RÍO…
Tras 12 años de Gobiernos Panistas consecutivos, el PRI en el 2003 regresó por sus fueros… pero ya no para Gobernar el municipio de manera hegemónica, simplemente mal administró el Poder y de inmediato le regresó las riendas de la Presidencia Municipal al PAN. Literalmente, como si fuera una papa caliente.
COBÍJAME CON TUS ALAS…
Sin embargo, en ese momento, Acción Nacional tampoco era ya -ni de cerca- ese partido combativo opositor que se reveló en 1991. Sus integrantes ya habían probado las “mieles” de encabezar el segundo núcleo poblacional del Estado de Querétaro.
QUE YA ME MUERO DE FRÍO…
Elecciones fueron y vinieron. Sin ninguna fuerza política que representara una opción alternativa real de Gobierno. Ni él PRD, mucho menos el PT, ni cualquier partido de “izquierda” alcanzaron notoriedad en esa época.
SI FUERA PAPEL VOLARA…
De tal suerte, Priistas y Panistas se “arrebataron” la alcaldía Sanjuanense durante otros dos largos lustros. Sin que nadie… nadie realmente les pusiera un reto significativo.
SI FUERA TINTA ESCRIBIERA…
Fue hasta el triunfo de Memo Vega en el 2015 que los panistas entendieron que la única manera de conservar el Poder y no dividirlo con el PRI era contar con un partido fuerte. Fuerte en sus finanzas, fuerte en su estructura y desde luego fuerte en su doctrina. La reforma electoral que permitió a nivel nacional la reelección de Alcaldes fue totalmente “viento a favor” de Acción Nacional, en Tierra de Palomas.
QUISIERA SER ESTAMPILLA…
Señoras y Señores. Memo Vega en el 2018 con todo el “LópezObradorismo” en su apogeo demostró -en reelección- que era posible derrotar a MORENA; organización política que ya se había colocado en la palestra nacional. El actual alcalde Roberto Cabrera, en el 2024 confirmó (haiga sido como haiga sido) la tesis.
Y EN ESE SOBRE ME FUERA…
Pero, amigas y amigos. El 2027 -creanme ustedes- será muy diferente. En primer lugar porque ya no hay reelección. En segundo lugar porque MORENA -aparentemente- ya tiene un “camino” definido. (Aunque en realidad con ellos nunca se sabe) Pero sobre todo porque la sombra de la división y la mezquindad, al interior del PAN comienza a asomarse. !Aguas!
Por hoy es cuanto. Nos leemos en la próxima entrega.










