Un espejismo llamado Escuelas de “tiempo completo”.
CAMBIO VERDADERO/ Rosy Hurtado
El programa Escuelas de tiempo completo (ETC) anunciado en 2007 por el gobierno de Felipe Calderón y echado a andar en 2008, sin duda, en ese entonces, llamo la atención; sobre todo porque lo vendieron como si se fuese a implementar en todo el país, el modelo de educación elemental estadounidense en el cual la jornada escolar promedio comienza a eso de las 8:00 de la mañana y termina aproximadamente a las 3:00 de la tarde.
Sin embargo el programa estaba diseñado para implementarse solo en escuelas ubicadas en zonas de alta marginación, lo cual siempre será plausible, pero en la realidad, la historia fue muy diferente porque los objetivos trazados y los resultados prometidos por el programa de Escuelas de tiempo completo no se cumplieron.
Se dijo también que el horario extendido de las escuelas pertenecientes al programa, se utilizaría “para reforzar las competencias: Lectura y escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, Recreación y Desarrollo Físico, así como los Procesos de la Inclusión y Convivencia Escolar”, pero la realidad es que en muchas de las ETC, no había el personal para impartir las asignaturas antes mencionadas. Por lo anterior, muchas de estas escuelas terminaban poniendo a los niños a jugar o a ver televisión durante el horario extendido.
Las quejas por falta de pago por parte de los maestros con horario extendido, eran recurrentes, sobre todo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la mal llamada reforma educativa las protestas de los maestros no se hicieron esperar ya que los que cubrían horario completo, tenían que poner su tiempo y esfuerzo, pero como la canción pasaban los días meses, y hasta los años y su pago por cubrir este espacio simplemente no llegaba, al inicio de un nuevo ciclo escolar renacía la promesa de que ya se resolvería el tema de su pago.
Además de lo anterior, se anunció que “en aquellas escuelas ubicadas en los 405 municipios del país en donde en ese entonces operaba la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Nacional para la Prevención del Delito, a las niñas y niños se les proporciona alimentos nutritivos.”
De manera general hablaríamos que el programa cumplió con brindarle alimento a los estudiantes de algunas de las ETC, sin embargo resulto un espejismo por el altísimo costo para los mexicanos, pues es de todos sabido que el programa Cruzada contra el hambre estuvo plagado de irregularidades y corrupción, pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó desvíos por más de 1,323 millones de pesos, gran parte de ese dinero que se perdió, estaba destinado para los comedores comunitarios pero lo desviaron y utilizaron para pagar compromisos de campaña de Peña Nieto y en la compra de diversos artículos a un evidente sobreprecio, como lo dio a conocer la ASF y lo publicaron algunos medios como Infobae, Expansión, Excélsior, entre otros.
Es importante señalar que hubo muchos centros de trabajo que en un inicio estaban consideradas para el programa Escuelas de tiempo completo, pero la falta de infraestructura hacía imposible que se implementara el horario extendido que dicho programa requería, ya que los alumnos del turno matutino debían desocupar las instalaciones de la escuela para que sus compañeros del turno vespertino ocuparan esas mismas instalaciones para tomar sus respectivas clases.
Felipe Calderón declaró en su momento que el programa de Escuelas de tiempo completo incorporaría de manera gradual un gran número de centros de trabajo a esta modalidad, prometió realizar importantes inversiones para adecuar la infraestructura para que, en un futuro, todas las escuelas fuesen de tiempo completo. Lo anterior nunca se cumplió, pues las inversiones prometidas para adecuar la infraestructura jamás llegaron y aunque se fueron incorporando más planteles a la modalidad de ETC, la mayoría presentaba las carencias descritas en los párrafos anteriores.
Una vez más, los medios de comunicación, si esos, los mismos de siempre, de los que hemos venido platicando, han puesto el grito en el cielo tergiversando la información para poner a AMLO como culpable de terminar con el programa de escuelas de tiempo completo, cuando la realidad es que nunca acabó de arrancar por la falta de recursos, planeación y proyecto.
¿Usted que opina querido lector? Lo invito a reflexionar, nos vemos en la próxima, la misión es transformar conciencias para generar el Cambio Verdadero.