SIN ESTRATEGIA PARA REGRESO A CLASES
Por: Profesor Jerónimo Gurrola Grave ✍️
SIN ESTRATEGIA PARA REGRESO A CLASES
“Llueva, truene o relampaguee”, dijo el presidente López Obrador, al referirse al regreso a las clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, desechando su planteamiento inicial de regresar a las aulas sólo con el semáforo epidemiológico en color verde. Su cambio de postura es explicable y congruente porque, nunca, ni antes ni ahora han tenido claro ni él ni el subsecretario de salud, qué cosa es la pandenia y qué es la tercera ola, porque el “pico” de la primera nunca ha terminado, mucho menos de semáforo epidemiológico.
“La mortalidad en adolescentes y niños ya era muy baja en la segunda ola y continúa siendo baja en la tercera. Todas estas ideas que han circulado de que ahora es una epidemia de adolescentes y niños no tiene un sustento ni evidencia, ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”, dijo López Gatell. Pero en los últimos días se han superado los 20 mil contagios y más de 700 muertes por la variante Delta del virus que causa la Covid-19, infectando a la población más jóven, por lo que la ONU recientemente señaló el riesgo de una catástrofe absoluta si no se soluciona el atraso en la vacunación de niños.
Aún así el presidente insiste en regresar a como dé lugar a los niños y jóvenes a las clases presenciales, porque “los niños tienen menor riesgo de tener alguna complicación”. En Qurétaro, el vocero del gobierno, Rafael López González, anunció que el 30 de agosto sí habrá regreso a clases presenciales de manera cauta, gradual, escalonada y planeada, bajo las medidas sanitarias para evitar contagios entre los alumnos, maestros y padres. “No podemos cerrar la economía y olvidarnos del retorno a clases, pues de esta forma el pico de la tercera ola podría presentarse a mediados de septiembre, ligarse con diciembre y extenderse hasta febrero 2022.
El regreso estará dividido en cinco fases. En la primera, 346 escuelas de preescolar, primaria y secundaria de la Zona Metropolitana de Querétaro, la sierra, semidesierto y San Juan del Río, que representan mil 686 docentes y 31 mil 972 alumnos de 650 mil 232; en la segunda fase retornarán 392 escuelas, mil 272 docentes y 38 mil 218 alumnos; en la tercera, 420 planteles, 4 mil 169 profesores y 75 mil 780 estudiantes; en la cuarta, 466 centros educativos, 2 mil 497 docentes y 75 mil 847 alumnos; en la quinta, 432 instituciones, 4 mil 751 profesores y 157 mil 847 alumnos.
¿De verdad a los gobiernos federal y estatal les preocupa la educación de los niños y jóvenes o les preocupa la economía que generan? Porque a pesar del increnento de los niños y adolescentes contagiados por Covid no proponen ningún plan de vacunación, como nunca propuesieron otra medida, más allá de las clases en línea, que por falta de herramientas tecnológicas y programas de apoyo han desertado de sus escuelas para emplearse para el sostenimiento de sus familias.
jerogurrola@yahoo.com.mx
@jgurrolag 1