
Salvando vidas en San Juan del Río
CUARTA TRANSFORMACIÓN/ Néstor Domínguez

La vacunación junto a las medidas de salubridad es de suma importancia para consolidar la batalla contra el covid-19. Con un porcentaje cercano al 50% de habitantes vacunados alrededor del mundo con al menos con una dosis, al sector mayor de 18 años; México se encuentra en un alto índice de vacunación al registrar el 70% de población adulta vacunada al menos con una dosis, lo que representa haber aplicado 96 millones de dosis al día de hoy.
Querétaro está entre las entidades con mayor porcentaje de vacunación, con un 91 % de adultos inmunizados con al menos una dosis, solo por debajo de la Ciudad de México que ya suma 93% de vacunados. Lo anterior contribuye en gran medida a no ser rebasada la capacidad del sector salud en esta tercera ola de contagios y mejor noticia es, la disminución de casos de defunción, nada cercana a los dos anteriores picos de la pandemia que atravesamos.
En San Juan del Río, tenemos un porcentaje de vacunación similar al porcentaje estatal, hasta la semana pasada en las diversas sedes y calendarios de vacunación se han aplicado más de 150,000 vacunas a los adultos del municipio, siguiendo el plan nacional de vacunación que tanto criticó previa a las campañas electorales la presidenta del PAN en el municipio, a la cual se le puede informar que se han cumplido las metas con creces.
Todo anterior sirve para recordar a los habitantes sanjuanenses que esta semana se estará aplicando por la brigada correcaminos la segunda dosis a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, con lo que solamente faltara se aplique la segunda dosis al sector de los habitantes que se encuentran entre los 30 a 39 años, sector que será inmunizado con su refuerzo el mes de octubre, y con ellos San Juan del Río tendrá vacunada al 100% de las personas que quisieron recibir alguna de las vacunas que aplico la bridada Correcaminos.
Por último, no queda más que agradecer a todos los integrantes de las brigadas correcaminos, conformadas por Servidores de la Nación, integrantes del sector salud tanto del IMSS como la Secretaría de Salud del Estado, Guardia Nacional, SEDENA, Delegación Estatal de la Secretaría de Bienestar, autoridades Estatales y Municipales y, a los cientos de voluntarios que se han sumado a esta gran batalla contra ese enemigo invisible que ha cobrado lamentablemente la vida de millones de personas en todo el mundo.