¿Quién busca la violencia en San Juan del Río?
LA ESTOCADA/ Jerónimo Gurrola
Aunque de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, toda familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa, según los indicadores de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), presentada en octubre de 2021 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que estamos muy lejos de hacer realidad ese derecho constitucional.
La poca disponibilidad de vivienda económica es uno de los grandes problemas de millones de familias mexicanas. Es sólo uno de los males en este país cargado de injusticias contra los más pobres, pues son quienes menores posibilidades tienen de habitar un hogar digno, debido a las dificultades económicas por sus bajos ingresos y la dificultad para acceder a servicios financieros. Más de la mitad de los mexicanos, el 56.7%, es decir 71 millones de personas, se encuentran por debajo de la línea de la pobreza por ingresos.
Por esta razón el Movimiento Antorchista de Querétaro ha trabajado en este importante rubro en beneficio de cientos y miles de familias de bajos ingresos, en la creación de las colonias Tlanese, San Pedro Mártir, Carlos María Bustamante y Melchor Ocampo, en el municipio de Querétaro, Benito Juárez en Corregidora y Manuel Serrano Vallejo en San Juan del Río, todas en predios adquiridos legalmente. Para el caso de la última, luego de años de busqueda infructuosa de un terreno para pagarse a plazos por un importante grupo de familias antorchistas sanjuanenses, acordaron con el gobierno de José Calzada, a través del Instituto de Vivienda (IVEQ), un terreno de 10 hectáreas, anteriormente donado a la Policía Federal, para la construcción de instalaciones que no se ejecutaron.
Como consta en documentos, después de muchas gestiones y trámites en la Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2016 el Instituto de Administración y Avalúos y Bienes Nacionales (INDAABIN) hizo la entrega formal del predio a la organización, y encomendó a la Dirección de Delegaciones del Instituto Nacional del Suelo Sustentabe (INSUS) el trámite para su regularización y escrituración. De la misma manera, el 23 de agosto de 2017, en mesa de trabajo realizada en las instalaciones de la Secretaría de Gobierno Estatal, el entonces presidente municipal, Guillermo Vega Guerrero reconoció (como consta en acta respectiva) los trámites y la posesión legal de las familias, comprometiéndose a construir una relación respetuosa y a coadyuvar para la conclusión del trámite ante la delegación de la citada dependencia en el Estado.
Las familias antorchistas continuaron trabajando en paz y unidad, hasta que ahora, alguien, o algunos interesados en provocar un desencuentro en las relaciones entre el gobierno del Lic. Mauricio Kuri y Antorcha Campesina, desde hace varias semanas ha venido alentando a un grupo de cuatro personas de esa colonia, a que invada con paracaidistas agresivos, los lotes que tienen dueño y que construyen en la medida de sus posibilidades, provocación que con prudencia hemos venido denunciando ante las autoridades del municipio y el Estado, convencidos de que con el diálogo, la ley y la razón, se resolverá este problema en favor de los pacificos antorchistas sanjuanenses. ¿Quién busca la violencia en San Juan del Río?
jerogurrola@yahoo.com.mx