
Irreal, IV informe del presidente.
LA ESTOCADA/ Jerónimo Gurrola

“No somos lo mismo”, repite el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus más de 215 mil spots que le permite la ley, siete días antes y cinco días después de su IV informe de gobierno. Y tiene mucha razón pues, de acuerdo con sus verdaderos resultados, no los que informa sino los reales, no son lo mismo.
Ha cometido exactamente los errores que a lo largo de sus 18 años de campaña criticó a los gobiernos del pasado pero multiplicados por mucho, en todos los aspectos, producto de su terquedad y su cinismo, como los homicidios cometidos por el crímen organizado en cada sexenio.
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, hubo 40,453 mil muertes por la delincuencia, en el de Ernesto Zedillo; 51,453, con Vicente Fox 37,649, en el período del muy criticado por López Obrador, Felipe Calderón, 60,319, con Enrique Peña Nieto 81,299 y en sólo cuatro años de gobierno de López Obrador, rebasa los 132,534 muertes, pero él sigue tan contento y feliz, convencido de seguir repartiendo abrazos porque según dice, los homicidios han disminuido en 2.82 por ciento.
Otro tétrico elemento contundente, que resume los resultados de la política de la 4T, a pesar de su discurso: “Decirles que no vamos a fallar, faltan dos años y si en menos de cuatro hemos hecho bastante en beneficio del pueblo enfrentando adversidades, estamos saliendo adelante, y en estos dos últimos dos años vamos a hacer mucho más y mi anhelo, mi propósito fundamental, mi sueño que quiero convertir en realidad, es que cuando termine mi mandato haya más igualdad, que no haya pobreza en nuestro país”, lo cierto es que hasta ahora todo es un sueño, las cosas son totalmente al revés.
La mala gestión de la economía ha hecho que los primeros en ser afectados sean, precisamente los más pobres. Estos resultados se reflejan en que la población en pobreza haya crecido en este sexenio y que, además, más mexicanos sean vulnerables a caer en las garras de la pobreza, pues, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2020 la pobreza creció 2%, lo que significa que de 51.9 millones de personas que estaban bajo la línea de pobreza en 2018, ahora hay 55.7 millones de mexicanos en pobreza.
¿De qué avance y de qué beneficio en favor del pueblo habla el presidente?
¿De verdad López Obrador puede demostrar el plan de cero corrupción e impunidad, y de erradicar los lujos en el gobierno?
¿De verdad se siente feliz y satisfecho, como dijo en su IV informe de gobierno, confiado porque la “revolución de las conciencias” ha reducido al mínimo el analfabetismo político?
jerogurrola@yahoo.com.mx
@jgurrolag1